viernes, 3 de diciembre de 2010

En el punto de mira...

Para terminar la semana dedicada a la fruta más encantada de todo el sector, hemos encontrado (como cada viernes) dos videos muy interesantes por la red.

El primero nos muestra el largo proceso de descomposición de una manzana. Naturaleza en estado puro gracias a la paciencia y la evolución tecnológica del ser humano…


Y el segundo es un video de un grupo llamado que le ha hecho una canción a las manzanas en clave de pop. Mucha energía para este fin de semana largo que ya empieza a oler a navidad…


jueves, 2 de diciembre de 2010

La ciencia y la manzana


Esta semana nos estamos dedicando encarecidamente a hablar de las manzanas, sus propiedades, recetas, trucos de belleza, historia…
Así que hoy queremos adentrarnos en el fascinante mundo de la ciencia porque incluso hasta en ese sector, las manzanas han jugado un papel muy importante.

Cuenta el creador de la biografía de Isaac Newton, William Stukeley, que una noche después de cenar Newton le invitó a salir al jardín a tomar el té bajo la sombra de unos manzanos y le explico detalladamente como se le había ocurrido la teoría de la gravedad.

“Todo lo originó una manzana” le comentó. En el propio manuscrito de Stuckeley podemos leer: "En la conversación me dijo que estaba en la misma situación que cuando le vino a la mente por primera vez la idea de la gravitación. La originó la caída de una manzana, mientras estaba sentado, reflexionando. Pensó para sí ¿por qué tiene que caer la manzana siempre perpendicularmente al suelo? ¿Por qué no cae hacia arriba o hacia un lado, y no siempre hacia el centro de la Tierra? La razón tiene que ser que la Tierra la atrae. Debe haber una fuerza de atracción en la materia; y la suma de la fuerza de atracción de la materia de la Tierra debe estar en el centro de la Tierra, y no en otro lado. Por esto la manzana cae perpendicularmente, hacia el centro. Por tanto, si la materia atrae a la materia, debe ser en proporción a su cantidad. La manzana atrae a la Tierra tanto como la Tierra atrae a la manzana. Hay una fuerza, la que aquí llamamos gravedad, que se extiende por todo el universo".

Aquí http://ttp.royalsociety.org/silverlight/?id=1807da00-909a-4abf-b9c1-0279a08e4bf2  podréis encontrar el manuscrito auténtico gracias a su publicación y recuperación por parte de la Royal Society. 

miércoles, 1 de diciembre de 2010

La manzana, el arquero y la independencia de Suiza

Cuenta una vieja leyenda medieval que existió un héroe suizo durante la independencia helvética que se reveló contra todas las autoridades de su región gracias a su gran habilidad como arquero.

Famoso por su puntería, Guillermo Tell, desafió al tirano gobernador Gessler al negarse a saludar y hacer una reverencia al sombrero de la plaza de Altdorf, que representaba la soberanía de la casa de Habsburgo, y fue condenado a atravesar una manzana con una flecha lanzada por su arco.
La prueba no debería de ser peligrosa salvo porque el gobernador colocó la fruta encima de la cabeza del hijo de Guillermo Tell y a ochenta pasos de distancia con la siguiente cláusula: si acertaba sería liberado de todo pago ante su ofensa, pero si fallaba sería condenado a muerte...

Su habilidad con la ballesta hizo que superase la prueba sin problemas pero Guillermo empleó para ello dos flechas. Cuando Gessler le preguntó por qué, Tell le respondió que en el caso de que una de las flechas hubiera dañado a su hijo la otra se dirigiría al corazón del propio gobernador.
Gessler se enfureció ante tal contestación y lo mandó encarcelar pero de camino al castillo Tell consiguió escapar gracias a una fuerte tormenta y más tarde en una emboscada preparada para el malvado gobernador, el audaz arquero lo mataría con su segunda flecha.

Todos estos sucesos serían los desencadenantes de la sublevación de los cantones suizos y el principio de la lucha de Suiza por lograr su independencia. 

martes, 30 de noviembre de 2010

!!Ponte guap@ con manzanas!!

Si ayer veíamos un par de recetas muy sencillas con manzanas, hoy es tiempo de hablar sobre sus beneficios.

No sólo es famosa por su sabor y por su alto contenido en fibra (pectina) sino que es la reina de muchas dietas de adelgazamiento gracias a su bajo índice de calorías  ( 55 calorías por cada 100 gramos), a sus propiedades diuréticas, y a su alto contenido en vitamina c.

Gracias a su alto contenido en taninos, nos ayuda a mantener sano nuestro sistema digestivo gracias a la limpieza que realizan estas sustancias orgánicas encontradas en la manzana de nuestra mucosa intestinal.

Por otro lado, si quieres mantener las sonrisas de tus hijos sanas (y dejar tranquilo el bolsillo) gracias al consumo de una manzana diaria viviréis en casa más tranquilos. Ya que esta fruta nos ayuda a mantener una dentadura limpia, unas encías sanas y previene la tan temida caries.

¿Sabíais que las manzanas son nuestros mayores aliados para estar mas guap@s?

Así es, existen infinidad de trucos de belleza por lo que nos ha parecido muy interesante recoger algunos:

Antiojeras natural:

Ingredientes:

Una manzana
2 vasos de leche

Preparación:

Cortar la manzana en trozos muy grandes e introducirla en una olla a calentar a fuego lento junto con la leche hasta que la fruta haya adquirido una textura suave. Sacarla del fuego y hacer puré la mezcla para posteriormente aplicarla con unas compresas sobre los ojos durante 15 minutos.


Limpiador de cutis para pieles grasas o mixtas

Preparación:

Rayar una manzana grande (preferiblemente roja) y aplicar el resultado por toda la cara y el cuello. Dejar macerar durante 15 minutos y después retirar con un paño húmedo y suave lentamente.

¿os sabéis más trucos?

lunes, 29 de noviembre de 2010

Manzanas verdes siempre en nuestra dieta diaria

La semana pasada os dábamos recetas muy ricas en las que se utilizaba la lima. Hoy nos hemos pasado a una fruta que podemos encontrar fácilmente todo el año:            La manzana verde


Hay miles y miles de recetas con esta fruta rica en fibra, calcio, magnesio, potasio, fósforo, vitaminas…
Su consumo diario ayuda a combatir el colesterol, la diabetes, la anemia, la artritis, problemas intestinales… y lo más importante: ¡Nos mantiene alejados del médico!.

Aquí os dejamos un par de recetas deliciosas:

 Caviar de berenjenas y manzana verde

Ingredientes:Aceite de oliva virgen extra
Media berenjena
Media manzana verde grande
Pimienta
Sal
Tomillo, romero y albahaca

Preparación:

Abrir la berenjena por la mitad y hacer cortes en la pulpa en forma de aspas.
Añadir sal y un chorrito de aceite e introducir la berenjena durante 4 minutos a máxima potencia en el microondas hasta que esté asada.  
Esperar a que la berenjena se enfríe y extraer más tarde toda la pulpa. Mezclar la pulpa de la berenjena con la mitad de una manzana verde pelada y añadir otro chorrito de aceite.
Batir todos los ingredientes hasta que se consiga una pasta cremosa y añadir sal, pimienta y especias al gusto.

Pollo a la miel con manzanas verdes


Ingredientes:

Pollo, 2 kg. Manzanas verdes, 3 unidades Sal fina,
Pimentón dulde,
Pimentón picante,
Aceite de oliva
Miel líquida


 
Preparación:

Cortar las manzanas, bien peladas, en rodajas en introducirlas en una fuente para horno y añadir el pollo por encima sin piel ni grasa.
Salar y bañarlo de aceite al gusto e introducirlo en el horno durante media hora. Una vez pasado ese tiempo, retirarlo del horno y dar vuelta a los trozos.
Condimentar al gusto con el pimentón y echarle la miel a las manzanas cortadas. Introducir otra vez la bandeja en el horno hasta que el pollo se quede bien doradito.  


Tarta de manzanas verdes

Ingredientes:

Manzanas verdes, 2 kilos
Harina, 2 tazas
Azúcar, 2 tazas
Mantequilla, 200g

Preparación:


Pelar las manzanas, cortarlas en láminas muy finas y más tarde en cuadraditos de más o menos 2 cm de lado. Colocar dichos trocitos de manzana en un bol grande. Espolvorear en un recipiente la harina y el azúcar e incorporar la mantequilla deshecha.
Una vez que la mezcle esté bien arenosa, cubrimos las manzanas cortadas con ella y metemos el recipiente en el horno durante una media hora hasta que la superficie esté doradita. Esperar a que se enfríe y añadir un poquito de nata.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Aprende idiomas con las frutas

Hoy es viernes así que nos espera un largo fin de semana para descansar, estar con los amigos, disfrutar de los niños, ver la televisión, salir a pasear... con tanto tiempo ¿por qué no aprovechamos para estudiar un poco y mantener en activo nuestro cerebro?

Aquí os dejamos varios videos para aprender los nombres de las frutas en otros idiomas.

Empezamos por el inlés para que o sea más fácil ¿a que os las sabéis todas? 



Ahora es momento de ver si recordáis el francés tan bien como el inglés...


Vamos a complicarlo un poquito más con el alemán...



!Todavía tenemos más! y es que a quién no le gusta un idioma tan sonoro como el italiano...


Y ya para terminar os dejamos con el ruso para que podáis presumir delante de todos vuestros amigos...



jueves, 25 de noviembre de 2010

Los niños y los cítricos

Existe la errónea creencia de que los cítricos son muy malos para los niños. Durante mucho tiempo se ha sostenido la teoría de que estas frutas estaban destinadas a los mayores por su elevado índice de acidez.

Los cítricos como tal, están repletos de fibra por lo que su consumo es muy aconsejable entre los niños pequeños, pero sí que es verdad que tanto pediatras como nutricionistas recomiendan que hasta que los peques de la casa cumplen un año, un año y medio no se debería de introducirles este tipo de fruta en su alimentación ya que podría producirles alergias.

Pero, una vez superado el año, año y medio se recomienda comenzar a introducir frutas como la fresa, la naranja, el limón o la mandarina en su dieta diaria ya que son una fuente muy rica de vitamina c, fibra y minerales.