viernes, 3 de diciembre de 2010

En el punto de mira...

Para terminar la semana dedicada a la fruta más encantada de todo el sector, hemos encontrado (como cada viernes) dos videos muy interesantes por la red.

El primero nos muestra el largo proceso de descomposición de una manzana. Naturaleza en estado puro gracias a la paciencia y la evolución tecnológica del ser humano…


Y el segundo es un video de un grupo llamado que le ha hecho una canción a las manzanas en clave de pop. Mucha energía para este fin de semana largo que ya empieza a oler a navidad…


jueves, 2 de diciembre de 2010

La ciencia y la manzana


Esta semana nos estamos dedicando encarecidamente a hablar de las manzanas, sus propiedades, recetas, trucos de belleza, historia…
Así que hoy queremos adentrarnos en el fascinante mundo de la ciencia porque incluso hasta en ese sector, las manzanas han jugado un papel muy importante.

Cuenta el creador de la biografía de Isaac Newton, William Stukeley, que una noche después de cenar Newton le invitó a salir al jardín a tomar el té bajo la sombra de unos manzanos y le explico detalladamente como se le había ocurrido la teoría de la gravedad.

“Todo lo originó una manzana” le comentó. En el propio manuscrito de Stuckeley podemos leer: "En la conversación me dijo que estaba en la misma situación que cuando le vino a la mente por primera vez la idea de la gravitación. La originó la caída de una manzana, mientras estaba sentado, reflexionando. Pensó para sí ¿por qué tiene que caer la manzana siempre perpendicularmente al suelo? ¿Por qué no cae hacia arriba o hacia un lado, y no siempre hacia el centro de la Tierra? La razón tiene que ser que la Tierra la atrae. Debe haber una fuerza de atracción en la materia; y la suma de la fuerza de atracción de la materia de la Tierra debe estar en el centro de la Tierra, y no en otro lado. Por esto la manzana cae perpendicularmente, hacia el centro. Por tanto, si la materia atrae a la materia, debe ser en proporción a su cantidad. La manzana atrae a la Tierra tanto como la Tierra atrae a la manzana. Hay una fuerza, la que aquí llamamos gravedad, que se extiende por todo el universo".

Aquí http://ttp.royalsociety.org/silverlight/?id=1807da00-909a-4abf-b9c1-0279a08e4bf2  podréis encontrar el manuscrito auténtico gracias a su publicación y recuperación por parte de la Royal Society. 

miércoles, 1 de diciembre de 2010

La manzana, el arquero y la independencia de Suiza

Cuenta una vieja leyenda medieval que existió un héroe suizo durante la independencia helvética que se reveló contra todas las autoridades de su región gracias a su gran habilidad como arquero.

Famoso por su puntería, Guillermo Tell, desafió al tirano gobernador Gessler al negarse a saludar y hacer una reverencia al sombrero de la plaza de Altdorf, que representaba la soberanía de la casa de Habsburgo, y fue condenado a atravesar una manzana con una flecha lanzada por su arco.
La prueba no debería de ser peligrosa salvo porque el gobernador colocó la fruta encima de la cabeza del hijo de Guillermo Tell y a ochenta pasos de distancia con la siguiente cláusula: si acertaba sería liberado de todo pago ante su ofensa, pero si fallaba sería condenado a muerte...

Su habilidad con la ballesta hizo que superase la prueba sin problemas pero Guillermo empleó para ello dos flechas. Cuando Gessler le preguntó por qué, Tell le respondió que en el caso de que una de las flechas hubiera dañado a su hijo la otra se dirigiría al corazón del propio gobernador.
Gessler se enfureció ante tal contestación y lo mandó encarcelar pero de camino al castillo Tell consiguió escapar gracias a una fuerte tormenta y más tarde en una emboscada preparada para el malvado gobernador, el audaz arquero lo mataría con su segunda flecha.

Todos estos sucesos serían los desencadenantes de la sublevación de los cantones suizos y el principio de la lucha de Suiza por lograr su independencia. 

martes, 30 de noviembre de 2010

!!Ponte guap@ con manzanas!!

Si ayer veíamos un par de recetas muy sencillas con manzanas, hoy es tiempo de hablar sobre sus beneficios.

No sólo es famosa por su sabor y por su alto contenido en fibra (pectina) sino que es la reina de muchas dietas de adelgazamiento gracias a su bajo índice de calorías  ( 55 calorías por cada 100 gramos), a sus propiedades diuréticas, y a su alto contenido en vitamina c.

Gracias a su alto contenido en taninos, nos ayuda a mantener sano nuestro sistema digestivo gracias a la limpieza que realizan estas sustancias orgánicas encontradas en la manzana de nuestra mucosa intestinal.

Por otro lado, si quieres mantener las sonrisas de tus hijos sanas (y dejar tranquilo el bolsillo) gracias al consumo de una manzana diaria viviréis en casa más tranquilos. Ya que esta fruta nos ayuda a mantener una dentadura limpia, unas encías sanas y previene la tan temida caries.

¿Sabíais que las manzanas son nuestros mayores aliados para estar mas guap@s?

Así es, existen infinidad de trucos de belleza por lo que nos ha parecido muy interesante recoger algunos:

Antiojeras natural:

Ingredientes:

Una manzana
2 vasos de leche

Preparación:

Cortar la manzana en trozos muy grandes e introducirla en una olla a calentar a fuego lento junto con la leche hasta que la fruta haya adquirido una textura suave. Sacarla del fuego y hacer puré la mezcla para posteriormente aplicarla con unas compresas sobre los ojos durante 15 minutos.


Limpiador de cutis para pieles grasas o mixtas

Preparación:

Rayar una manzana grande (preferiblemente roja) y aplicar el resultado por toda la cara y el cuello. Dejar macerar durante 15 minutos y después retirar con un paño húmedo y suave lentamente.

¿os sabéis más trucos?

lunes, 29 de noviembre de 2010

Manzanas verdes siempre en nuestra dieta diaria

La semana pasada os dábamos recetas muy ricas en las que se utilizaba la lima. Hoy nos hemos pasado a una fruta que podemos encontrar fácilmente todo el año:            La manzana verde


Hay miles y miles de recetas con esta fruta rica en fibra, calcio, magnesio, potasio, fósforo, vitaminas…
Su consumo diario ayuda a combatir el colesterol, la diabetes, la anemia, la artritis, problemas intestinales… y lo más importante: ¡Nos mantiene alejados del médico!.

Aquí os dejamos un par de recetas deliciosas:

 Caviar de berenjenas y manzana verde

Ingredientes:Aceite de oliva virgen extra
Media berenjena
Media manzana verde grande
Pimienta
Sal
Tomillo, romero y albahaca

Preparación:

Abrir la berenjena por la mitad y hacer cortes en la pulpa en forma de aspas.
Añadir sal y un chorrito de aceite e introducir la berenjena durante 4 minutos a máxima potencia en el microondas hasta que esté asada.  
Esperar a que la berenjena se enfríe y extraer más tarde toda la pulpa. Mezclar la pulpa de la berenjena con la mitad de una manzana verde pelada y añadir otro chorrito de aceite.
Batir todos los ingredientes hasta que se consiga una pasta cremosa y añadir sal, pimienta y especias al gusto.

Pollo a la miel con manzanas verdes


Ingredientes:

Pollo, 2 kg. Manzanas verdes, 3 unidades Sal fina,
Pimentón dulde,
Pimentón picante,
Aceite de oliva
Miel líquida


 
Preparación:

Cortar las manzanas, bien peladas, en rodajas en introducirlas en una fuente para horno y añadir el pollo por encima sin piel ni grasa.
Salar y bañarlo de aceite al gusto e introducirlo en el horno durante media hora. Una vez pasado ese tiempo, retirarlo del horno y dar vuelta a los trozos.
Condimentar al gusto con el pimentón y echarle la miel a las manzanas cortadas. Introducir otra vez la bandeja en el horno hasta que el pollo se quede bien doradito.  


Tarta de manzanas verdes

Ingredientes:

Manzanas verdes, 2 kilos
Harina, 2 tazas
Azúcar, 2 tazas
Mantequilla, 200g

Preparación:


Pelar las manzanas, cortarlas en láminas muy finas y más tarde en cuadraditos de más o menos 2 cm de lado. Colocar dichos trocitos de manzana en un bol grande. Espolvorear en un recipiente la harina y el azúcar e incorporar la mantequilla deshecha.
Una vez que la mezcle esté bien arenosa, cubrimos las manzanas cortadas con ella y metemos el recipiente en el horno durante una media hora hasta que la superficie esté doradita. Esperar a que se enfríe y añadir un poquito de nata.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Aprende idiomas con las frutas

Hoy es viernes así que nos espera un largo fin de semana para descansar, estar con los amigos, disfrutar de los niños, ver la televisión, salir a pasear... con tanto tiempo ¿por qué no aprovechamos para estudiar un poco y mantener en activo nuestro cerebro?

Aquí os dejamos varios videos para aprender los nombres de las frutas en otros idiomas.

Empezamos por el inlés para que o sea más fácil ¿a que os las sabéis todas? 



Ahora es momento de ver si recordáis el francés tan bien como el inglés...


Vamos a complicarlo un poquito más con el alemán...



!Todavía tenemos más! y es que a quién no le gusta un idioma tan sonoro como el italiano...


Y ya para terminar os dejamos con el ruso para que podáis presumir delante de todos vuestros amigos...



jueves, 25 de noviembre de 2010

Los niños y los cítricos

Existe la errónea creencia de que los cítricos son muy malos para los niños. Durante mucho tiempo se ha sostenido la teoría de que estas frutas estaban destinadas a los mayores por su elevado índice de acidez.

Los cítricos como tal, están repletos de fibra por lo que su consumo es muy aconsejable entre los niños pequeños, pero sí que es verdad que tanto pediatras como nutricionistas recomiendan que hasta que los peques de la casa cumplen un año, un año y medio no se debería de introducirles este tipo de fruta en su alimentación ya que podría producirles alergias.

Pero, una vez superado el año, año y medio se recomienda comenzar a introducir frutas como la fresa, la naranja, el limón o la mandarina en su dieta diaria ya que son una fuente muy rica de vitamina c, fibra y minerales.


miércoles, 24 de noviembre de 2010

La naranja antes que nada...


Si existe una fruta que siempre nos ha acompañado en nuestros hogares, esa es la naranja. Nuestra eterna amiga no solo está llena de vitamina C sino que su alto componente en Fibra la convierte en un alimento imprescindible en nuestra dieta diaria. 

Cualquier naranja de tamaño medio/normal ronda los 100 mg de vitamina C, por lo que si tenemos en cuenta que la dosis diaria recomendada del consumo de esta vitamina es de 60 mg, con una sola naranja ya tenemos el aporte necesario de la letra C.

Pero, ¿por qué esta semana somos tan pesados con la vitamina C?

¡Muy sencillo!

La vitamina C es una auténtica guerrera a la hora de poner fuera de juego a los radicales libres y potenciar los efectos antioxidantes en nuestro organismo.   

Pero las naranjas no sólo gozan de buena fama por su alto contenido en vitamina C, sino que entre sus propiedades destaca también su alto contenido en fibra (con solo dos naranjas tenemos la mitad de la dosis de fibra diaria recomendada),  son ricas en calcio (entre 40 y 35 mgr/100 gr) y tienen un alto contenido en potasio (unos 180- 175 mgr/100 gr).

¿No os entran ganas de beberos un buen zumo de naranja?

martes, 23 de noviembre de 2010

Frutoterapia de Vitamina C

¿Alguna vez habéis escuchado hablar sobre esta técnica? Aunque nos resulte muy novedosa no lo es, ya que los mismos griegos utilizaban las propiedades curativas de las frutas como remedios naturales.

Como esta semana nos estamos dedicando exclusivamente a los cítricos ya que éstos, son los auténticos especialistas en combatir las enfermedades invernales aquí os dejo una tabla muy completa con toda la información sobre las frutas que más Vitamina C tienen por 100 gramos.  

  • Albaricoque, melocotón, plátano| de 7 a 10 mg
  • Fresa, frambuesa y fresón| 60 mg
  • Manzanas | 10 mg
  • Melón | 25 mg
  • Naranja, pomelo y limones| de 40 a 50 mg
  • Piña | 20 mg

lunes, 22 de noviembre de 2010

Recetas que mejoran los inviernos

La semana pasada hablamos sobre la fruta que nos ayudaría a mantenernos lejos de la gripe durante el invierno. En Smooth me! nos gusta ayudaros en todo momento y sabemos que tomar siempre un zumo de naranja o limón a la larga resulta muy aburrido así que hoy hemos decidido enseñaros un par de recetas deliciosas con otro cítrico cargado de Vitamina C.   ¡La lima!

Pollo frito a la lima

Ingredientes para su preparación:

- 750 gramos de pollo
- 2 limas
- 4 dientes de ajo
- Pimienta negra


Preparación:

Primero se limpia bien y se corta el pollo.  Más tarde, lo introducimos en un recipiente y le añadimos pimienta negra muy molida y el zumo de dos limas. Se deja macerar tranquilamente durante una hora aproximadamente.
De una de las limas utilizadas sacamos la piel y la reservamos para más tarde. Ponemos una sartén con aceite de girasol (sí, tiene que ser de girasol) y cocinamos los dientes de ajo y la piel de la lima durante media hora a fuego lento.
Una vez transcurrido el tiempo y con el aceite bien aromatizado, escurrimos el pollo y lo ponemos en la sartén al mismo tiempo que subimos la potencia del fuego hasta que se dore bien la carne.
Una vez hecho el pollo utilizamos un papel absorbente para que suelte el exceso de aceite y ya lo tenemos listo para servir y… ¡disfrutar!.
***(También podemos utilizar pavo en nuestra receta)***

Almejas con salsa de lima

Ingredientes para su elaboración:
  • 1/2 k almejas
  • 2 limas
  • hojas de menta
Preparación:

Hervir las almejas limpias en agua, sal y menta hasta que éstas se abran todas y apartarlas. Mientras, rehogar en una sartén con aceite de girasol y el zumo de dos limones y dejar que se caliente y coja textura durante un par de minutos.
Por último pasar las almejas a una bandeja y rehogarlas con la salsa.

¡Exquisitas!

¿vosotros sabéis más recetas con lima?

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Diseñando con Fruta

Navegando por la red nos hemos encontrado un video muy curioso firmado por Pablito Pérez en el que podemos aprender a convertir una piña en un encantador y entrañable Búho.

Tallar la fruta es todo un arte y aunque cuando lo vemos en uno de los tutoriales que tanto proliferan por Internet nos parece la cosa más sencilla, la cosa tiene su intríngulis.

¿Os atrevéis a hacerlo vosotros solos en casa?     


martes, 16 de noviembre de 2010

Smooth me! con Patricia Conde

Es uno de los rostros más bonitos y más queridos de la televisión española, poco a poco esta chica se ha ido haciendo un hueco en la pequeña pantalla y ya no hay quien la mueva de su trono como presentadora de uno de los programas más divertidos del momento.

Patricia Conde siempre está ocupada haciendo de modelo (ha sido Miss Palencia!!!), actriz de teatro y cine, diseñando su propia colección de ropa, presentando su programa...y aún le queda tiempo para realizar labores sociales para Women Together!!.

Su estilo se encuentra a medio camino entre lo más tierno de una Babydoll y todo el desparpajo de una Pinup. Efecto que logra no dejar a nadie indiferente ya que todas las chicas quieren ser como ella y todos los chicos sueñan con tenerla como novia.

Con motivo de su visita al centro comercial de La Vaguada estuvo con nosotros y aprovechamos la ocasión para sacarnos una foto con ella mientras disfrutaba de un Refresh Me.  

Sin duda es una de nuestros personajes conocidos preferidos y es muchísimo más guapa de cerca!! (si es que eso es posible...) 

lunes, 15 de noviembre de 2010

Cuando abrigarse no es suficiente…

Con la llegada del frío a nuestros hogares es tiempo de catarros, gripes, fiebre, tos… y todas esas tediosas y comunes enfermedades tan ligadas al invierno.

Ponerse capas y capas de ropa no es suficiente para ahorrarnos días de descanso forzado en la cama durante la estación más fría del año. La alimentación juega un papel muy importante a la hora de que nuestro cuerpo genere autodefensas.  


Por todos es sabido que la Vitamina C es la más guerrera a la hora de luchar contra los virus que nos producen tos, dolor de espalda, mocos, cansancio, subida de la temperatura… por lo que se recomienda tomar un buen zumo de naranja o de cítricos cada mañana para estar lleno de energía durante todo el día.

También es muy importante aumentar el consumo de zanahorias ya que éstas tienen un alto contenido tanto en Vitamina A como en Fibra.

No nos podemos olvidar en nuestra cesta de la compra la piña, el mango y el plátano porque son depurativas, ayudan a reducir la demanda de comidas copiosas que el cuerpo pide cuando bajan las temperaturas y el plátano es muy rico en potasio.

Si hemos sucumbido a la fatalidad de caer enfermos, las abuelas nos han recomendado siempre un sencillo truco para cuidar nuestra garganta que es el principal afectado en este tipo de dolencias:

Agua caliente, el zumo de un limón exprimido y una cucharadita de miel harán que la recuperación sea más rápida y efectiva.  

domingo, 14 de noviembre de 2010

Los deportistas también son fans de Smooth me!

Los deportistas también se yogurizan con Smooth me! tal y como nos demuestra  nuestro gran amigo Michael Conroy, capitán del equipo de fútbol gaélico de Madrid.

Aprovechando que se acerca muy a menudo a visitarnos (ya que le encantan nuestros zumos) le hicimos un par de preguntas con la intención de aprender pautas más sanas para incluir y mejorar nuestro día a día:


¿Cómo mantienes una vida saludable?

Llevo una dieta equilibrada, con mucha fruta y verduras, y poco alcohol. También hago mucho ejercicio.

¿Cada cuanto practicas deporte?

Es importante practicar deporte por lo que siempre juego al futbol sala y los fines de semana tengo partido de gaélico con los chicos. También intento hacer, siempre que puedo, 10Km un día a la semana.

¿Cuál es tu Smooth me! preferido?

 El Strawberry classic. ¡Me encantan las fresas!

¿Qué ventajas observas entre los zumos Smooth me! del resto de bebidas isotónicas?

 Los Smooth me! están hechos con fruta y vegetales, y son muy nutritivos. Las bebidas isotónicas solo te ayudan a recuperarte tras el ejercicio.

 ¿Cuál es el mejor momento del día para tomar un smoothme?

 Después de un duro día de trabajo, un partido de futbol o simplemente para merendar.

¿A que Smooth me! sabe Irlanda?

Ummm… ¡Qué difícil! Supongo que el chupito de Wheatgrass, por lo verde que es Irlanda y todo eso…

¿Recuerdas la primera vez que probaste un Smooth me!? ¿Cómo lo conociste?

 Si, un amigo estaba en el centro comercial un sábado por la tarde y me recomendó tomar uno. ¡Desde ese momento soy un completo adicto!

¿Qué consejos darías a nuestros lectores para mantener una vida saludable?

Llevar una vida equilibrada (dieta equilibrada, ejercicio diario o semanal...) y, por supuesto, tomar un Smooth me! de vez en cuando con los amigos.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Los tatarabuelos de Smooth me!


¿Alguna vez os habéis preguntado por el origen del Frozen Yogurt? Nos pusimos a investigar un poco sobre el asunto y nos trasladamos a Roma, La Ciudad Eterna, para saber más cosas de su pasado.

Todos los historiadores apuntan a que Alejandro Magno, el emperador macedonio, mandaba a su séquito traer nieve para refrigerar el vino y algunos alimentos cuando las temperaturas subían, y que posteriormente el emperador romano Nerón ordenaba enfriar los zumos de fruta con hielo o nieve traída de las montañas.

Gracias a una receta escrita por Plinio el Viejo,  escritor, científico, naturalista y militar romano, que ha llegado a nuestros días, se conoce que estas primeras bebidas frías estaban compuestas de diversas frutas, miel y nieve.

Por lo que nos encontramos ante los tatarabuelos del Strawberry Classic, el Cherry Frenzy o el Frambuesa Fantasía.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Yogures, esa fuente de vida

El yogurt es un alimento que lleva en nuestras casas toda la vida ya que su origen se remonta a hace más de 4000 años, pero fueron los búlgaros quienes hicieron ver al mundo las numerosas propiedades de este lácteo fermentado.


Sabemos a ciencia cierta que el consumo habitual de yogures reduce de forma notable el número de bacterias en nuestro intestino, mejora nuestra salud dental, aumenta nuestras defensas, ayuda a que la ingestión de antibióticos durante periodos largos no sea tan agresiva, incrementa los niveles de calcio en nuestro organismo, es un complemento alimenticio perfecto en dietas de adelgazamiento, ayuda con problemas de insomnio y mantiene una piel hidratada.

Se recomienda el consumo de dos yogures al día para poder asimilar bien todos los beneficios de este alimento compuesto por Lactosa, vitamina A, vitamina B y Lípidos.

En la actualidad, podemos encontrar yogures de todos los tipos en los supermercados pero también tenemos la opción de hacer yogur casero siguiendo unos pasos muy sencillos:

Necesitamos: 1 litro de leche y un yogurt natural o desnatado.

Elaboración:

1º) Se calienta la leche hasta alcanzar los 85 grados durante 5 minutos.
 
2º) Se deja enfriar hasta los 45 grados y se traslada a un recipiente de vidrio para agregarle después dos cucharadas grandes de yogurt natural y se mezcla todo muy bien.

3º) Se tapa el recipiente con un paño y se deja reposar durante 7 horas evitando que se enfríe.

4º) Cuando la mezcla haya cuajado se introduce el recipiente en el frigorífico y se deja macerar durante una semana.

                                                     !Ya tenemos yogurt casero!

 

lunes, 8 de noviembre de 2010

¿Qué es eso del Wheatgrass?

Muchos de nuestros fans nos han preguntado acerca de la hierba que tenemos en el mostrador de nuestro juicebar en el Centro Comercial de La Vaguada.

Por este motivo, hemos decidido que el primer post de nuestro blog sea dirigido a informaros de los beneficios del Wheatgrass

Esta hierba con enormes propiedades beneficiosas para la salud procede de los campos extendidos por toda América y comenzó a consumirse en los años treinta.  

Se sirve en pequeñas cantidades y su color verdoso se debe a su alto contenido en clorofila.

Su zumo limpia el cuerpo de toxinas, está lleno de minerales, ayuda a mejorar las digestiones y tiene el mismo valor que… ¡un kilogramo de verduras!